I. Introducción
Al hacer referencia a los procesos de enseñanza y aprendizaje vienen a nuestra mente varios principios que utilizamos indiferentemente: proceso enseñanza -aprendizaje; instrucción; proceso instruccional; o evento instruccional.En cualquiera de las expresiones, de lo que hablamos es de esa experiencia formal y directa en la que se trata de promover el aprendizaje a una audiencia. No debemos olvidar que los postulados teóricos del aprendizaje, estos se encargarán de darle un sentido propio a los términos.
En definitiva, el proceso básico de enseñanza y aprendizaje es la interacción dinámica e interactiva entre el docente (recurso) y el estudiante (audiencia) para adquirir conocimientos, habilidades y valores, donde la enseñanza es la acción del educador y el aprendizaje la respuesta activa del estudiante. Este proceso se caracteriza por un ambiente apropiado, la motivación del estudiante, la adaptación del docente a sus necesidades y la retroalimentación constante para un aprendizaje efectivo y significativo
II. ¿Cómo funciona?
El siguiente material fue publicado en E-Learning Master. Lo comparto con ustedes:
La educación del siglo XXI está experimentando, desde hace algún tiempo, una serie de transformaciones tanto dentro como fuera del salón de clase. A pesar de los cambios en el campo educativo, conocer y entender el proceso de enseñanza-aprendizaje es clave para crear una efectiva acción pedagógica.
Para construir un aprendizaje significativo en los estudiantes, los docentes debemos dar respuesta a tres cuestiones claves: ¿quién aprende? ¿cómo aprende? y ¿qué, cuándo y cómo evaluar? Un adecuado proceso de enseñanza-aprendizaje nos ayudará a responder y actuar ante estos retos educativos.
¿Qué es el proceso de enseñanza-aprendizaje?
Probablemente, como docentes en algún momento hemos escuchado en educación sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje, pero ¿sabes qué es exactamente? Empezaremos por definir los dos términos que la componen:
Proceso de enseñanza:
En esta parte del proceso la tarea más importante del docente es acompañar el aprendizaje del estudiante. La enseñanza debe ser vista como el resultado de una relación personal del docente con el estudiante.
El docente debe tomar en cuenta el contenido, la aplicación de técnicas y estrategias didácticas para enseñar a aprender y la formación de valores en el estudiante.
Proceso de aprendizaje:
De acuerdo a la teoría de Piaget (1969), el pensamiento es la base en la que se asienta el aprendizaje, es la manera de manifestarse la inteligencia.
La inteligencia desarrolla una estructura y un funcionamiento, ese mismo funcionamiento va modificando la estructura. La construcción se hace mediante la interacción del organismo con el medio ambiente.
En este proceso de aprendizaje, las ideas principales que plantea esta teoría son:
El encargado del aprendizaje es el estudiante, siendo el profesor un orientador y/o facilitador.
El aprendizaje de cualquier asunto o tema requiere una continuidad o secuencia lógica y psicológica.
Las diferencias individuales entre los estudiantes deben ser respetadas.
Como docentes, es necesario comprender que el aprendizaje es personal, centrado en objetivos y que necesita una continua y constante retroalimentación. Principalmente, el aprendizaje debe estar basado en una buena relación entre los elementos que participan en el proceso: docente, estudiante y compañeros.
¿Cómo funciona el proceso de enseñanza-aprendizaje?
El aprendizaje y la enseñanza son procesos que se dan continuamente en la vida de todo ser humano, por eso no podemos hablar de uno sin hablar del otro. Ambos procesos se reúnen en torno a un eje central, el proceso de enseñanza-aprendizaje, que los estructura en una unidad de sentido.
El proceso de enseñanza-aprendizaje está compuesto por cuatro elementos: el profesor, el estudiante, el contenido y las variables ambientales (características de la escuela/aula). Cada uno de estos elementos influencia en mayor o menor grado, dependiendo de la forma que se relacionan en un determinado contexto.
Al analizar cada uno de estos cuatro elementos, se identifican las principales variables de influencia del proceso enseñanza-aprendizaje:
Estudiante: capacidad (inteligencia, velocidad de aprendizaje); motivación para aprender; experiencia anterior (conocimientos previos); disposición; interés y; estructura socioeconómica
Conocimiento: significado/valor, aplicabilidad práctica
Escuela/aula: comprensión de la esencia del proceso educativo
Docente: relación docente-estudiante; dimensión cognoscitiva (aspectos intelectuales y técnico-didácticos); actitud del docente; capacidad innovadora; compromiso con el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Tomado de: http://elearningmasters.galileo.edu/2017/09/28/proceso-de-ensenanza-aprendizaje/
III. Una vídeo-referencia
IV. Un artículo de Referencia