Esta tecnología permite grandes posibilidades de aprendizaje para los estudiantes
Las nuevas tecnologías impactan en nuestra vida cotidiana de manera arrasadora, cambiando las formas en que se realizan diferentes acciones. Desde las formas de comunicación hasta las formas de entretenimiento han cambiado, afectando también al proceso educativo.
En este último aspecto, las TIC permiten ampliar las posibilidades cuando se emplean correctamente. Es decir, cuando se introducen en los planes de estudio de forma planificada y organizada, evitando usos esporádicos que no impacten de forma real en el aprendizaje de los estudiantes.
Un claro ejemplo de tecnología capaz de revolucionar completamente las instancias de aprendizaje es el de la Realidad Aumentada, que puede transformar la propia clase en un escenario típico de la era de las cavernas, e incluso llenar el aula de dinosaurios que interactúen con los estudiantes. Por ello, esta tecnología es identificada como ideal para promover el aprendizaje inmersivo.
En sus comienzos, la Realidad Aumentada se asociaba a los pilotos y profesionales de la aeronáutica, donde los simuladores de vuelo comenzaron a realizarse mediante esta tecnología. Sin embargo, con el paso del tiempo y la creación tanto de herramientas como de aplicaciones, la misma se extendió a una amplia lista de espacios como por ejemplo el aula, donde docentes y estudiantes pueden emplearla de diferentes formas.
¿Cómo usar la realidad virtual en el aula? ¿Qué posibilidades permite esta tecnología? Existen 4 formas básicas que pueden usarse para introducir la misma en el salón de clase y acercarla a los alumnos:
1) Explorar
Explorar sucesos históricos o espacios de manera inmersiva, haciendo que los estudiantes sean testigos directos de su aprendizaje. Esto tendrá un impacto directo en la forma en que se recuerde lo aprendido, pues las investigaciones han demostrado que experimentar contribuye a fijar de mejor forma los conocimientos.
2) Jugar
Emplear juegos de realidad aumentada, que los estudiantes puedan utilizar con sus propios dispositivos móviles. Estos permiten el aprendizaje de forma divertida, e incluso fomentan el trabajo en equipo.
3) Colaborar
Crea proyectos que impliquen la colaboración de diferentes asignaturas, para buscar un mayor compromiso por parte de los estudiantes.
4) Salir del aula
El exitoso juego de realidad aumentada Pokemon Go fue identificado como uno de los más utilizados en los últimos años. Parte de su éxito se asocia a que incentivó la movilidad por todo tipo de espacios.
Precisamente, la ventaja de la Realidad Aumentada es que puede trasladar el aprendizaje fuera de los espacios tradicionales de clase. De hecho, cualquier espacio abierto puede convertirse en escenario para un momento de aprendizaje con esta tecnología.
La Realidad Aumentada promete grandes posibilidades para los estudiantes, pero para ello, es necesario que los docentes sean capaces de pensar y actuar de forma creativa. Solo así se logrará un uso eficiente de la misma en la formación de los profesionales del futuro.
Tomado de Universia